Aprendizaje autónomo
S3. Actividad 1
Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas´
Propósito
Reconocer los niveles de pensamiento, desde los procesos básicos hasta la metacognición, y la forma en la que estos procesos pueden potencializar el aprendizaje, nos permitirá fijar metas de aprendizaje y actuar en consecuencia para alcanzar nuestros objetivos. Por otro lado, conocer las diferentes estrategias cognitivas para el manejo, adquisición y organización de la información, facilitará el estudio de los diferentes programas educativos a través del uso de estrategias como el repaso, el resumen, la lectura crítica y la elaboración de organizadores gráficos, entre otras.
Descripción
En investigaciones realizadas sobre el tema de aprender a aprender se ha comprobado que los estudiantes con éxito difieren de los que tienen menos éxito en conocer y usar estrategias más sofisticadas que la pura repetición mecánica. Por lo anterior, en esta actividad vamos a reflexionar en la forma como aprendemos para autorregular nuestras acciones a fin de favorecer la adquisición de diferentes estrategias. Una característica importante de la modalidad abierta y a distancia es el aprendizaje autónomo.
Aprender implica esfuerzo, y para ello debemos regular nuestras acciones a través del uso de la metacognición, que sirve para planear, controlar y evaluar los resultados, favoreciendo el aprendizaje estratégico. Las estrategias cognitivas se utilizan en determinados momentos para conseguir determinados resultados, sin embargo, la automotivación y el interés son dos aspectos básicos para el aprendizaje, tal como dice la frase, “querer es poder”.
No basta con conocer estrategias de aprendizaje, también tenemos que aplicarlas a nuestra rutina diaria, es decir, convertirlas en acciones naturales e internas. Esto nos permitirá aprender estratégicamente y hacer de nosotros aprendices autónomos y autorregulados. El apoyo de nuestros compañeros también es una estrategia que puede ser de mucha utilidad, además de ayudarnos a desarrollar habilidades sociales y de trabajo colaborativo tan necesarias en la vida laboral actual.
Los hábitos de estudio incluyen tres elementos que debemos tomar en cuenta: saber estudiar (estrategias de aprendizaje), querer estudiar (motivación y metacognición) y poder estudiar (manejo de recursos), estos son factores importantes para lograr el éxito en los estudios.
- Revisemos el texto de apoyo de la sesión sobre Estrategias cognitivas.
- Resaltemos las ideas más importantes y agreguemos algunas notas para expresar nuestras dudas, acuerdos o desacuerdos (1).
- Con las lecturas trabajadas, identificamos las ideas principales y secundarias para elaborar un mapa conceptual que integre los elementos sustanciales de ambos textos.
- Guardamos como imagen el mapa conceptual para publicarlo en nuestro blog.
- Pegamos nuestra imagen en un documento de texto, para integrarla a nuestro archivo final.
Productos
Realiza impresión de pantalla de tu mapa conceptual, guárdala en un archivo de texto, esta impresión formará parte de una de tus evidencias, que integrarás y enviarás a través de la sección de tareas al finalizar la Unidad 1. Recuerda publicar tu mapa conceptual en tu blog.
Comentarios
Publicar un comentario